El equipo de alumnos de la ESARQ dirigido por ARQUITECTURA-G, obtuvo una mención de honor en Taller Vertical 2010. El prototipo propuesto, llamado Isótropo, consiste en un sistema de organización de viviendas para refugiados políticos en el Sahara. Se trata de una infraestructura que proporciona 6 estancias de 2,5×2,5m a cada familia de 6 miembros. (Un patio, dos estancias cubiertas en PB, una estancia cubierta con doble altura en PB y dos estancias cubiertas en P1). Se diseñó un esquema habitacional que proporcionara flexibilidad de uso y que generara distintas situaciones espaciales y térmicas. Aunque el sistema permite organizarse en malla o racimo, su virtud es el crecimiento espontáneo en cualquier dirección, la organización sin jerarquía, rizomática, sin replanteo. La vivienda es ligera, reciclable y transportable en un embalaje de 125x250x60cm.
Taller Vertical, titulado este año “Arquitectura de Emergencia x 10”, consiste en un workshop de aproximadamente una semana de duración que se realiza durante la primera semana de curso en la ESARQ y en el que todos los alumnos de 2º a 5º de carrera se mezclan en equipos para realizar un ejercicio rápido. Este año el taller ha tenido como objetivo el diseño y la construcción de 10 prototipos de vivienda de emergencia a escala 1:1 para campos de refugiados, así como el diseño del embalaje, la elaboración de una presentación del proyecto y un manual de instrucciones para la construcción de dichas viviendas. El ejercicio se ha desarrollado del 8 al 16 de Septiembre.
Alison Smithson (siguiendo el texto de Candilis, Josic y Woods, para su proyecto de Bilbao 1960-61) :
”Las partes de un sistema toman su identidad del propio sistema…Los sistemas tendrán más que las tres dimensiones habituales, incluirán el tiempo…Los sistemas serán lo suficientemente flexibles para permitir el crecimiento y la intercambiabilidad a lo largo de su vida…Los sistemas permanecerán abiertos en ambas direcciones, es decir, por lo que respecta a sistemas más pequeños dentro de ellos, así como por lo que respecta a sistemas mayores entorno a ellos…Los sistemas presentarán, en su inicio, una gran actividad para no comprometer su futuro…La ampliación y carácter de los sistemas serán visibles o, como mínimo, averiguables, a partir de la percepción de las partes de los sistemas”.
Bakema, en el CIAM 8 del 1951 argumentaba que:
“las relaciones entre las cosas y dentro de las cosas son de mayor importancia que las cosas mismas”.
Texto de Jorge Mario Jáuregui:
“El concepto (retomado) de mat-building puede ser un excelente estímulo para pensar realidades complejas completamente diferentes de las cuales fue aplicado, permitiendo diseñar sistemas abiertos capaces de modificarse internamente, o adaptarse a sistemas mayores, garantizando intensidad de actividades.
Para Josep Maria Montaner, Le Corbusier dejó de pensar en objetos, y en el proyecto para el Hospital de Venecia de 1964-65 ensayó magistralmente un sistema arquitectónico en forma de tapiz, que surge de la superposición en tres niveles y que se basaba en un modelo de habitación con iluminación central y una trama de accesos verticales, corredores y patios articulada a partir de una figura geométrica repetitiva, con la idea de crecimiento ilimitado. El proyecto para el hospital es la síntesis de la composición neo plástica y abstracta y de la lógica orgánica y helicoidal del caracol, una de las formas naturales que más le fascinaba.
Los mat-buildings favorecen el intercambio del edificio con la ciudad y el paisaje, es decir, entre la estructura, que tiene una lógica muy clara, y el contexto. Con el objeto de conseguir la flexibilidad espacial, los edificios alfombra rechazan la separación de usos del urbanismo racionalista, y la segregación entre arquitectura y urbanismo. Los mat-buildings se caracterizan por su adaptabilidad y capacidad de extenderse por toda su área, creando espacios abiertos y cerrados. Para ello adoptan un carácter horizontal que se basa en el contacto con la tierra en sus patios, evitando así gestos excesivos, huyendo de la artificialidad, favoreciendo la ventilación natural y la creación de espacios sociales. El mat-building se estructura en diversos tipos de recorridos – verticales, horizontales, inclinados – que se convierten en los sistemas articulatorios, ya que un tapiz está siempre hecho de nudos. En definitiva, el mat-building se caracteriza por la capacidad para crear su propio microclima, para ser como micro ciudades.
En la creación de los mat-buildings fue muy importante la influencia de la estructura urbana de la Casbah, que Candilis, Josic y Woods conocían muy bien de la época en que realizaban proyectos en Casablanca, Marruecos. Aprendieron de su trama, tan compacta y tupida, de su horizontalidad y calles retranqueadas, de su carácter poroso, del sistema repetitivo y crucial de los patios. De esta manera el mat-building se basa en la máxima interconexión y asociación de las partes, en la posibilidad de crecer o decrecer, de cambiar o intercambiar.
Si los edificios alfombra se hicieron visibles en la Freie Universität de Berlín, no obstante la primera que los conceptualizó fue Alison Smithson en 1974. En su ensayo ‘’How to recognize and read mat-buildings” construyó una genealogía retrospectiva de los edificios alfombra, desde la Freie Universität y otras obras de Candilis, Josic y Woods, proyectos de Aldo Van Eyck, Louis I. Khan y los Smithson.
Alison Smithson definía los mat-buildings como un “anónimo colectivo” en el que las funciones enriquecen la fábrica arquitectónica, ganando libertad de acción hacia un orden nuevo basado en las interconexiones y en los patterns de asociación, con posibilidades de crecimiento, disminución y cambio. Alison insistía en que “las partes de un sistema toman su identidad del propio sistema…los sistemas tendrán más que las tres dimensiones habituales; incluirán la dimensión del tiempo… los sistemas serán lo suficientemente flexibles como para permitir el crecimiento y la intercambiabilidad a lo largo de su vida… los sistemas permanecerán abiertos en ambas direcciones, es decir, por lo que respecta a sistemas más pequeños dentro de ellos, así como por lo que respecta a sistemas mayores entorno a ellos… los sistemas presentarán en su inicio, una gran intensidad de actividad para no comprometer el futuro… la ampliación y el carácter de los sistemas serán visibles o, como mínimo, averiguables, a partir de la percepción de las partes de los sistemas. En definitiva, dice Montaner, lo importante es la actividad y no la forma.
Los esquemas de clusters y mat-buildings ganarían mayor complejidad en la arquitectura holandesa como en el caso del orfelinato en Ámsterdam de 1957-60 de Aldo Van Eyck, o más tarde en las estructuras espaciales de los edificios de Herman Hertzberger y de Piet Blom. Incluso se puede interpretar que la teoría de los soportes de John Habraken procede de esta tradición holandesa de experimentar estructuras espaciales de plantas y fachadas libres. Para Montaner, se trata de seguir avanzando en una respuesta a la crisis del objeto aislado moderno, y dar un paso más hacia la disolución del monumentalismo y de la forma arquitectónica, tendiendo a estructuras neutras, tramas, intersticios y topografías de la realidad. Los clusters tienen forma de árbol y los mat-buildings de trama. En los clusters y mat-buildings se fusionan la articulación neo plástica moderna y la vitalidad e interconexión orgánica.”
Fragmento del texto “Mat Building” de Jaime Coll, 1998, Circo nº 54:
“Podríamos retroceder hasta Katsura, también analizado en el artículo, y a ciertas estructuras medievales, como fueron las Atarazanas y la Mezquita de Córdoba, grandes estructuras o cubiertas que crecían con el tiempo y que se extendían horizontalmente cubriendo una inmensa zona donde se realizaban diversas actividades (la mezquita era un lugar polivalente para plegaria, comercio, escuela, justicia, reunión). El Crystal Palace, construcción analizada por los Smithson en Without Rethoric como ejemplo de estructura que responde a la repetición de un elemento sin que este elemento tenga que ver con el contenido también reúne las características de espacio sin límites que aparecían en la mezquita.”